
La entrada es gratuita y sólo por invitación.
Escribir mail a caosmos.galli@gmail.com
- - - - -
CAOSMOS
Una presentación en música, palabras e imágenes.
Caosmos, es un neologismo creado por el escritor irlandés James Joyce y
se encuentra en su libro Finnegans Wake.
Entre 1995 y 1997, nombró un programa radial escrito, producido y
conducido por Gabriel Galli. Se transmitió semanalmente, por X FM, la
radio más alternativa del Montevideo de aquel entonces. Aquel programa
radial, buscaba compartir exploraciones estéticas a través de la
articulación de textos y música.
Luego se convirtió en un libro donde los textos se animaban a
través de un juego con la diagramación, tipografías, fotografías y
dibujos.
Ahora, es una presentación donde música original, textos e imágenes, se
encuentran en proceso creativo, de exploración colectiva. Composición,
improvisación, exploración estética y sonora en un proyecto que
evoluciona a partir de la conexión entre artistas que comparten un
camino en común.
Los textos provienen de Caosmos (Ediciones de Antes. Montevideo, 1997)
y Zag (Estuario. Montevideo, 2009) de Gabriel Galli, adaptados para su
interpretación en vivo.
Gabriel Galli: textos, voz, guitarras, dibujos.
Brian Mackern: bajo, kaossilator, soundtoys, imágenes y procesamiento.
Gastón Otero: teclados, programación.
Annie Rostad: videos, fotos, collages.
Con la participación especial de Alejandro Aguerre en teclados, vientos, percusión,
Danilo Astori Sueiro en batería y Bruno Boselli en guitarra eléctrica.
- - - - -
La entrada es gratuita y sólo por invitación.
Escribir mail a caosmos.galli@gmail.com
- - - - -

Gabriel Galli es psicólogo, profesor universitario, investigador,
escritor, artista visual y músico. Realizó los programas radiales
Caosmos (X FM), Nómades (El Espectador 810 y X FM), Radiochicas (Océano
FM), disenó y gerenció la programación de Urbana 92.5. Publicó los
libros Caosmos (Ediciones de Antes, 1997) y Zag (Estuario, 2009). Entre
otras cosas, compuso e interpretó la música original para la puesta
escena de Peer Gynt, de Ibsen (Goteborg Stadsteater, Suecia, 2010-
2011).
- - - - -

Brian Mackern es un artista cuya obra goza de alto prestigio y
reconocimiento internacional. Su quehacer abarca desde la curaduría
(Dorkbot, Kilociclo, entre otros) hasta la realización en múltiples
campos del arte digital y lo que hemos dado en llamar, arte
atmosférico. Pionero del netart y el diseño de obras reactivas e
interactivas, sus trabajos han sido expuestos en festivales y museos de
todo el mundo. Innovador también dentro del campo del ready-made, una
de sus computadoras fue adquirida por el Museo Extremeño e
Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Espana, 2004).
- - - - -

Gastón Otero es músico, productor y diseñador de sonido. Formó parte
del colectivo artístico Espectral, especializado en música y sonido
para videojuegos, entre otras cosas. Compositor e intérprete en Assimo
y Tráfico, así como coproductor de los discos debut de ambas bandas.
Actualmente es compositor y productor musical para el largometraje de
animación Anina.
- - - - -

Alejandro Aguerre
- - - - -
Annie Rostad es artista visual. Sus múltiples proyectos incluyen
cinematografía, video, fotografía, collage, la realización de afiches
como instrumento de intervención y producción de sentido, la
instalación, la publicación de libros y tabloides, entre otros medios y
formas de realización. Free lance e independiente desde sus comienzos,
su obra, siempre en movimiento, es un "viaje delicado" que rehúye los
formatos y clasificaciones habituales. Entre otros, realizó los filmes
Global Ibsen y Parol de Troll. En la actualidad desarrolla varios
proyectos sobre Henrik Ibsen, el Foro Social Mundial, la editorial
Superabundans Haut, el universo musical de Lulendo, el proyecto
educativo Salaby y la editorial-cooperativa Eloísa Cartonera. En ellos
trabaja con diversos medios, generando formas innovadoras de comunicar
y generar redes de colaboración creativa. Su obra se exhibe en
Universidades, museos, festivales, centros educativos, y canales de
televisión, a nivel internacional.
- - - - -
La entrada es gratuita y sólo por invitación.
Escribir mail a caosmos.galli@gmail.com
|